ESPACIOS DE BIENESTAR.
Las diferentes personas que trabajan con comunidad o en procesos individuales a veces se ven afectadas por los temas que trabajan o reciben de quienes asisten a los procesos.
Por eso aparecen temas como el “burn-out” que es cuando la persona se quema por tanta carga emocional y psicológica, “trauma vicario”, que es cuando empiezan a aparecer síntomas de trauma, ya que la persona al no tomar distancia de lo acontecido, mentalmente lo experimenta como si le hubiese ocurrido a él y “fatiga por compasión”, donde al conectarse con la persona, genera un malestar por identificarse con la historia de quien asiste.
Aquí aparecen frase como: ¿Quién cuida al que cuida y quiên apoya al que apoya?.
Por eso se generan espacios donde las personas que trabajan con comunidad puedan liberarse de cargas emocionales, estos espacios existen de dos tipos:
- Espacios cerrados, donde se trabajan ejercicios de liberación emocional, estado de bienestar general, liberación corporal etc.
- Espacios abiertos: actividades de bienestar, como caminatas, cicloruta nocturna, camping etc.
Las personas que pueden asistir son aquellos que trabajan con comunidad sean particulares, voluntarios o líderes multiplicadores.
Los que dirigen estas actividades suelen ser personas voluntarias que tienen experiencia en este tipo de actividades.
Los espacios de bienestar se realizan principalmente la sede de FUNDACIÓN YO CREO o en los espacios destinados para tal fin.
EXPERIENCIA.
Practicantes y voluntarios de FUNDACIÓN YO CREO.
CONTACTENOS.
Si usted, o su organización desea asistir a alguno de estos espacioS puede enviarnos un comentario, correo o comunicarse con nosotros a nuestros datos.
APOYENOS.
Este programa puede requerir de su apoyo, en calidad de voluntario o donante, por lo que si desea apoyarnos puede comunicarse con nosotros. |