FORMACIÓN TERAPEUTAS


A través de espacios individuales y grupales, se capacitan en atención psicológica a las personas que pasan por este proceso de formación.

Se trabaja desde el formar una “presencia terapéutica”, que surge de tres aspectos: la imagen que se proyecta (o presencia), la formación teórica (somos multidisciplinarios) y la experiencia que se tenga.

La formación a terapeutas se realiza en diferentes espacios de supervisión, algunas de fines de semana y otras entre semana, ajustándose a los espacios del terapeuta y participantes; es una dinámica generalmente grupal de carácter experiencial.

Es un programa que actualmente existe para ser realizado en el tiempo de un año con una periodicidad semanal.

Los espacios de supervisión se dividen en tres tipos:

  1. Supervisión grupal. Son encuentros de una vez al mes, generalmente un sábado en la tarde donde se trabajan los siguientes temas:
    1. Espacios de bienestar.
    2. Ejercicio práctico de técnica psicológica.
    3. Formación teórica respecto a técnica, diagnóstico o teoría específica.
    4. Estudio de caso.

  2. La supervisión individual. Son encuentros semanales de grupos más pequeños, aquí se aprende el manejo de pruebas psicológicas, cómo se realizan entrevistas y valoraciones, como se encuentra el terapeuta frente al manejo de ciertos pacientes, manejo de casos específicos y aprendizaje de protocolos para casos específicos.

Los horarios son con los voluntarios los lunes de 8 a 10 de las noche de manera virtual y con los practicantes y terapeutas calificados con T4 y T5 (ver niveles de terapeutas),  los viernes de 9 a 12.

  1. La supervisión particular. Esta supervisión se hace semanalmente, de manera individual y frente a un terapeuta con gran experiencia y formación (T1 o T2)

Aquí se trabaja desde cómo el supevisado se ha sentido en algún caso, qué tan involucrado se ha sentido, cómo dicho proceso le ha afectado (en caso que suceda).

Algunos de los temas que se trabajan en estos espacios de supervisión son:

  1. Genograma.
  2. Aplicación e interpretación de pruebas psicológicas psicométricas, proyectivas y neuropsicológicas.
  3. Protocolos de atención.
  4. Técnicas terapéuticas.

Quienes pueden asistir?

A este proceso pueden asistir estudiantes y profesionales de psicología y trabajo social. Donde entrarán en un proceso de selección que al ser aprobados se colocarán en un rango según formación y experiencia. (clic aquí para ver los niveles de terapeutas).

Los espacios de formación y supervisión se realizan en la sede de Fundación Yo Creo.



EXPERIENCIA.

  1. Estudiantes de últimos semestres de psicología de la Universidad Católica de Colombia.
  2. Estudiantes en práctica de Trabajo Social en la Fundación Universitaria Monserrate.
  3. Psicólogos egresados de varias universidades en Colombia.

CONTACTENOS.

Si usted, su universidad u organización desea asistir a este proceso en calidad de estudiante, particular o voluntario puede enviarnos un comentario, correo o comunicarse con nosotros a nuestros datos.

APOYENOS.

Este programa puede requerir de su apoyo, por lo que si desea apoyarnos con su donación, puede comunicarse con nosotros.

FUNDACION YO CREO.
Calle 105 Nº 46 - 13 Bogotá Colombia.
Tels. 3193132109