PREVENCIÓN EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.

Este proyecto se trabaja a través de diferentes actividades enfocadas en prevenir, educar, intervenir, realizar seguimientos y control frente al consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias psicoactivas en jóvenes e instituciones.

Se trabaja sobre la premisa que educar sobre las sustancias psicoactivas (legales, ilegales y otras) permite resolver la curiosidad sin tener que hacerse daño, conocer qué es una adicción y cómo se maneja y así disminuir su uso, abuso y consumo.

Comprende diferentes fases:

1. Diagnóstico.

- Tamizajes a través pruebas rápidas de orina.
- Aplicación de encuesta sobre percepción de consumo de sustancias psicoactivas.
- Diagnóstico de personalidad adictiva y consumo de sustancias adictivas.

2. Charlas sobre prevención y educación de sustancias.

  • Sustancias psicoactivas.
  • Alcoholismo y tabaquismo.
  • Toma de decisión.
  • La personalidad adictiva.
  • Prevención de consumo del tabaquismo.
  • Prevención en consumo del alcohol.
  • Prevención en el consumo de sustancias psicoactivas.
  • Manejo de una persona consumidora.
  • Prevención de consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes.

3. Sensibilización respecto a la prevención de sustancias psicoactivas.

  • Elaboración de volantes para sensibilización.
  • Realización de representación teatral sobre prevención de consumo de sustancias psicoactivas.
  • Campaña de expectativa.

Valoración psicológica para casos confirmados de consumo de sustancias psicoactivas y/o alcohol.
  • Entrevista individual.
  • Aplicación de pruebas psicológicas.
Talleres sobre el manejo de Tabaco, Alcohol y Sustancias Psicoactivas.de Estilo de Vida Saludable.

Los talleres se hacen en varios ciclos, cada ciclo consiste en cuatro sesiones de tres horas.
Los temas de los talleres son:

  • Manejando las adicciones en la vida.
  • El manejo del tabaquismo.
  • El manejo del Alcohol y Sustancias Psicoactivas.
Procesos Individuales para el Manejo de Tabaquismo, Consumo de Alcohol y Sustancias Psicoactivas.

Estos procesos se realizan en uso de sustancias psicoactivas. Para abuso y adicción es necesario una intervención multidisciplinaria y hasta el internar en proceso de desintoxicación y rehabilitación que la FUNDACIÓN YO CREO en la actualidad no ofrece.

Quien puede asistir a este proyecto.

A este proyecto pueden asistir jóvenes, instituciones educativas o grupos juveniles en calidad de beneficiarios o particulares.

Equipo operativo.

Este proceso es liderado por psicólogos clínicos con experiencia en manejo de jóvenes y en sustancias psicoactivas.
Para los tamizajes contamos con enfermeras.

Donde

Los procesos individuales se realizan en la sede de FUNDACIÓN YO CREO, los procesos grupales en la institución educativa o lugar cercano a la comunidad receptora.

EXPERIENCIA

  • Productos Alimenticios Doria.
  • Familia Bolívar.
  • Asociación pro defensa del Niño.
  • Pacientes individuales beneficiarios y particulares.
  • CONTACTENOS.

    Si usted o su institución educativa o grupo juvenil desea asistir como particular o beneficiario a este proceso puede enviarnos un comentario, correo o comunicarse con nosotros a nuestros datos.

    APOYENOS.

    Este programa puede requerir de su apoyo, en calidad de voluntario o donante , por lo que si desea apoyarnos puede comunicarse con nosotros.

    FUNDACION YO CREO.
    Calle 105 Nº 46 - 13 Bogotá Colombia.
    Tels. 3193132109